Los cuidados que ofrecemos

Los cuidados que ofrecemos a nuestrxs hijxs evocan recuerdos de nuestra propia infancia y de los cuidados que recibimos de nuestras propias figuras parentales. Parte de esto tiene que ver con lo que usualmente hacemos, consciente e inconscientemente, al enfrentar nuevas experiencias: rememorar experiencias pasadas, buscar en nuestro disco duro archivos que tengan que ver … More Los cuidados que ofrecemos

La danza de la crianza

Hemos crecido llenas de exigencias… Han esperado que actuemos como “buenas niñas”, que seamos “buenas alumnas”, “buenas amigas”, “buenas parejas”, “buenas pacientes”… Fuimos educadas en un sistema que, lejos de hacer lugar a las singularidades, pretende homogeneizar y uniformar, estableciendo tiempos y modalidades específicas. Nos han dicho qué teníamos que hacer y cómo. Nos han … More La danza de la crianza

La pareja ante la llegada del primer hijx

El cambio de roles de la pareja “sin hijos” a la pareja con “responsabilidad parental” implica para los partícipes un proceso intenso en lo personal y en lo familiar. El nuevo papel social supone un aprendizaje en los planos cognitivo, emocional y una adaptación nueva y desconocida en los aspectos interpersonales de la pareja y … More La pareja ante la llegada del primer hijx

La mística de la maternidad (o cómo -todo- es culpa de la madre -siempre-)

En torno de la madre se construyó toda una mística. Repentinamente se descubrió que se la podía responsabilizar de todo, o de casi todo. En todos los expedientes de niñxs difíciles, en todos los casos de adultxs neuróticxs, psicópatas, esquizofrénicxs, personas con ideación suicida, alcohólicxs, homosexuales, hombres impotentes, mujeres frígidas o atormentadas, en lxs asmáticxs … More La mística de la maternidad (o cómo -todo- es culpa de la madre -siempre-)