Semana Mundial del Parto Respetado 2015

La Semana Mundial del Parto Respetado se realiza desde el año 2004 durante el mes de mayo a partir de una iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado. Durante esta semana se organizan distintas actividades con el objetivo de difundir los derechos de padres e hijos durante el proceso del nacimiento (Ley Nacional 25929), generar consciencia sobre el modelo actual de atención perinatal y visibilizar/desnaturalizar la Violencia Obstétrica, definida como aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y una patologización de los procesos naturales (Ley Nacional 26485).

El Equipo de Salud ha pasado a ser el eje de las decisiones y a usar tecnologías y procedimientos destinados a los embarazos o partos de riesgo en todos los casos, incluso en aquellos sin complicaciones, transformando las acciones e intervenciones excepcionales en rutinarias. Se ha considerado conveniente “dirigir” el parto extendiendo prácticas hoy desaconsejadas y carentes de respaldo científico, pero que en muchas instituciones se siguen realizando (rasurados, colocación de vía intravenosa, episiotomías rutinarias, parto en posición horizontal, etc). El incremento de la tecnología ha llevado a un alejamiento del parto natural y a un incremento progresivo y abusivo del parto por cesárea, sin una mejora sustancial en los resultados obstétricos o neonatales. En pocas palabras, se ha transformado el nacimiento en una enfermedad y las madres y sus familias aceptaron ser dominados y subordinados por el Equipo de Salud, perdiendo su protagonismo y aceptando las reglas institucionales[1].

Este año la SMPR se celebra del 18 al 24 de mayo con el lema APOYO CONTINUO Y AMOROSO PARA MÍ Y PARA MÍ BEBE: EL NACIMIENTO ES UNA CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA.

Históricamente, las mujeres han sido atendidas por otras mujeres en el trabajo de parto. Sin embargo, en la práctica hospitalaria mundial de las últimas décadas, el apoyo continuo durante el trabajo de parto se ha convertido en una excepción en vez de brindarse en forma habitual[2]. La presencia de una persona relacionada afectivamente con la mujer establece un vínculo de contención y apoyo emocional fundamental: está comprobado que el apoyo continuo durante el trabajo de parto suele mejorar su evolución, acortándolo, requiriendo menos medicación y analgesia, aumentando las probabilidades de parto vaginal espontáneo y favoreciendo la salud del bebé. Asimismo, las mujeres que reciben apoyo continuo tienen menos probabilidades de manifestar insatisfacción con sus experiencias de parto[3], lo cual constituye una excelente medida de prevención primaria de trastornos del estado del ánimo durante el período postparto.

El parto respetado es un DERECHO, no una opción.

(*) Natalia S. Liguori
Lic. en Psicología (MN 47.600 – MP 96.341)
natiliguori@yahoo.com
https://licenciadanatalialiguori.wordpress.com

[1] Guía para la atención del parto normal en Maternidades Centradas en la Familia elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

[2] Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr GJ, Sakala C. Apoyo continuo para las mujeres durante el parto. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2007, Número 4, artículo n.º: CD003766. DOI: 10.1002/14651858.CD003766.pub2.

[3] Martis R. Apoyo continuo a las mujeres durante el parto: Comentario de la BSR (última revisión: 8 de septiembre de 2007).La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.


Una respuesta a “Semana Mundial del Parto Respetado 2015

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s