Buenos Aires, fecha
A mi Médico Obstetra, Dr.
Al Sr Jefe de Obstetricia, Dr.
Y la Jefa de Neonatología, Dra.
Ref: DIRECTIVAS ANTICIPADAS – PLAN DE PARTO
Estando embarazada y habiéndonos informado; mi marido y yo; del desarrollo del proceso fisiológico del parto y el nacimiento, así como también de su cobertura sanitaria, queremos expresar por medio de la presente cuales son las condiciones que deseamos se respeten para el desarrollo del trabajo de parto, el parto y post parto de nuestro bebe, el cual tiene como fecha probable de nacimiento el día FPP
Por este motivo, hemos creado el siguiente Plan de Parto para ayudarle/s a comprender nuestras preferencias en relación al mismo. Deseo dejar claro que ésta es mi DECISIÓN INFORMADA (consentimiento clarificado) y DIRECTIVAS ANTICIPADAS PARA MI PARTO Y EL NACIMIENTO DE MI HIJO/A, teniendo en cuenta que la jurisprudencia actual valoriza la libertad del paciente respetando su voluntad y autonomía, asegurando a éste el derecho de auto-determinación cuando una decisión médica lo involucra, aún con riesgo de vida por su elección
Este PLAN de PARTO, está contemplado en la Ley 17.132, Art. 19, inciso 3 de ejercicio profesional, que dice que todo Profesional y/o Institución Sanitaria debe:
«Respetar la voluntad del paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse, salvo los casos de inconsciencia, alienación mental, lesionados graves por accidentes, tentativas de suicidio o delitos. En operaciones mutilantes se solicitará la conformidad por escrito del paciente salvo cuando la inconsciencia o alienación o gravedad del caso no admita dilaciones. En los casos de incapacidad los profesionales requerirán la conformidad del representante del incapaz».
Y en la LA LEY DE DERECHOS DEL PACIENTE N0 26529, Artículo 11, de las “Directivas anticipadas”, que dice que:
“Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos y decisiones relativas a su salud. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes.”
En la Ley Nacional 25929, de “Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento” del 25 de Agosto de 2004, Decreto Reglamentario 2035/2015, además de lo publicado acerca de los derechos del recién nacido en Julio de 2006, que se agregó a dicha Ley, más la Ley Provincial 12443 de la Provincia de Santa Fe del 08 de Setiembre de 2005 (derechos de acompañamiento); y la PROPUESTA NORMATIVA PERINATAL Año 2000 del Ministerio de Salud de la República Argentina. Todo lo mencionado ha sido publicado y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Conferencia Internacional de Fortaleza, Brasil, entre el 22 y 26 de Abril de 1985 en forma de “21 Recomendaciones y Principios de de OMS acerca del cuidado perinatal”, actualizadas en “Cuidados en el Parto Normal: Guía Práctica de 1996” y en la “Guía esencial para el cuidado antenatal, perinatal y postparto del año 2001 y 2002”. Declaración de Interés del Sistema Nacional de Información Mujer, por parte del Senado de la Nación. – Propuesta Normativa Perinatal Res. Ministerial 348/03 del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación (2003) – Propuesta Normativa Perinatal del Ministerio de Salud de la Nación Año 2004 con Resolución Ministerial Nº 647/2003 – Actualización de Investigaciones en Medicina Basada en las Evidencias – CLAP
En base a todo lo expuesto UT-SUPRA, deseo que se cumplan los siguientes ítems en la atención de mi parto y el nacimiento de mi hijo, considerados por mí de absoluta relevancia para una atención adecuada, por lo que DESEO DEJAR ESTABLECIDO EXPRESAMENTE los principios de atención y las condiciones en que deseo transcurra mi trabajo de parto, parto-nacimiento y post parto y que paso a enumerar a continuación:
Todas las condiciones que pasaré a enumerar han sido publicadas y reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Conferencia Internacional de Fortaleza, Brasil, entre el 22 y 26 de Abril de 1985 en forma de 21 Recomendaciones, actualizadas en Cuidados en el Parto Normal: Guía Práctica de 1996; Dr. Jorge Augusto Pronsato Santandreu (2000), Tecnologías Apropiadas Vs. Rutinas Acríticas en Perinatología; Principios de OMS acerca de cuidado perinatal: Guía esencial para el cuidado antenatal, perinatal y postparto del año 2001.
Estoy planificando mi parto vaginal después de una cesárea, dado que existe un MUY BAJO RIESGO de ruptura uterina (0,1% a 0.4%) y conociendo los factores que contribuyen a este riesgo; me niego a la internación de cesárea programada. Esta condición que he decidido está sustentada en la Ley 17132 de la práctica médica art.19 inc.3; por lo que esperaré a que se desencadene el T. de Parto en forma espontánea y fisiológica, cuando corresponda a mi naturaleza. Mientras el bebé esté bien, no tengo inconveniente alguno en alcanzar las 42 semanas de gestación, bajo mi estricta y única responsabilidad
1). Deseo ante todo que se respete mi integridad física y que se contemple mi necesidad de intimidad y mi pudor.
2). Deseo no ser considerada una enferma. Un parto y un nacimiento son procesos fisiológicos para los que los seres humanos estamos capacitados innatamente.
3). Deseo estar acompañada por una persona de mis afectos, en éste caso mi marido XXXXXXX DNI XXXXXXXX en todo momento y que éste no sea demorado ni separado de mí para realizar trámites de ingreso u otros requerimientos. Por lo que solicito que los mismos se realicen con posterioridad al ingreso.
4). Desde el momento de mi ingreso hasta el alta, solicito ser atendida y/o examinada únicamente por una única persona mientras dure su guardia y principalmente por el Dr. xxxxxxxxx
5). En cuanto a las prácticas y procedimientos rutinarios me niego a las siguientes prácticas:
– Rasurado de mis genitales, enema. Restricción de la ingesta de líquidos o alimentos.
– Realización de tactos vaginales reiterados o con fines docentes.
– Monitoreo electrónico continuo. Doy mi consentimiento para monitorización fetal intermitente, pues deseo poder moverme y cambiar mi posición durante todas las etapas del parto.
– Administración de oxitocina sintética o prostaglandinas vaginales. No accedo a tener una vía insertada en caso de que posteriormente se haga necesario anestesia o un goteo. Deben consultarlo con mi marido o conmigo antes de realizar algún acto.
– Administración de anestésicos o analgésicos si no los solicito.
– Obligación de guardar silencio. Obligación de estar acostada. Que no se me obligue a adoptar alguna postura en especial en la dilatación o el expulsivo. Deseo dar a luz en la posición elegida por mí en ese momento.
– Ruptura artificial de membranas para acelerar el trabajo de parto, ni para “ver” el líquido amniótico.
– Dilatación manual del cuello del útero o cualquier otra práctica dolorosa realizada con el fin de apresurar el parto. Me niego a que se realice masaje ni estiramiento del periné.
– Exijo que NO se me realice una episiotomía de rutina. Prefiero sufrir un desgarro y no una episiotomía. Por lo tanto agradeceré apoyo o compresas calientes en el perineo. Por favor, solicite mi permiso si una episiotomía parece necesaria, ANTES de realizarla. En caso de desgarro, solicito se me informe al respecto y al momento de la sutura.
– No se me extraiga manualmente la placenta, deseo esperar el tiempo necesario para que sea expulsada naturalmente. Es necesario mi consentimiento explícito, o el de mi marido, para usar oxitocina para acelerar el alumbramiento de la placenta; incluso al momento de la salida de los hombros de mi bebé, NO consiento se me administre.
6). En todo momento deseo que:
- Se facilite mi participación activa como protagonista de mi parto y de mi acompañante.
- Elegir libremente como transitar el trabajo de parto: caminando, bailando, comiendo, bebiendo, paseando, etc. Que se respete la posición elegida por mi.
- Poder expresar libremente mis emociones: jadeando, llorando, gritando, riendo, cantando, etc.
- Utilizar métodos no farmacológicos de alivio del dolor como: masajes, relajación, respiración, música relajante, ducha, pelota de esferodinamia, etc
- Debe pedirse mi permiso antes de hacerme cualquier tacto vaginal, y estos serán los mínimos posibles y siempre con la misma persona.
- Que se respete el tiempo que necesito para parir y el de mi hijo para nacer, incluido si preciso pausa entre dilatación y expulsivo (o si este dura mas de 1 hora)
- Solicito que el ambiente en sala de partos sea de intimidad y respeto, por lo que sólo ingresarán los profesionales estrictamente necesarios, deseamos también, que quienes deseen entrar a la habitación, soliciten permiso para entrar. Por favor, háganme saber si desean que estudiantes o médicos residentes en formación observen el parto y se respete la decisión que tome en ese momento.
- Que la luz sea tenue, que la temperatura sea la adecuada para recibir a mi hijo (mayor de 26 grados) y que se eviten todo tipo de interferencias visuales, auditivas o burocráticas respetando mi estado.
- Deseo esperar a sentir la necesidad de pujar antes de comenzar la fase expulsiva.
- Quiero poder pujar; o no pujar; de acuerdo a mis instintos, no quiero ser dirigida.
- Quiero que en el momento del ‘anillo de fuego’ (momento de máximo estiramiento del reborde vulvar) me recuerden que debo respirar hondo y no pujar.
- Deseo que NO se me practique la maniobra de Kristeller para apurar el expulsivo.
Consiento en ir al hospital antes de estar totalmente dilatada, pero deseo pasar la mayor parte de la primera etapa en casa, a menos que surjan otras condiciones que requieran hospitalización, o cuando lo considere necesario.
7). Por favor, tenga en cuenta que estoy planificando un PVDC, por lo que una cesárea será un resultado necesario, pero también muy decepcionante. Por favor entienda y respete mis sentimientos. Cuando ésta deba practicarse por razones de fuerza mayor, me gustaría que se nos explicaran exhaustivamente a mí y a mi marido las causas de la cirugía. En el caso de que una nueva cesárea esté indicada por motivos médicos, (que deseo se me explique eficientemente y se me permita entender, a mí ó a mi marido) y deseamos que la cesárea sea lo más respetada posible. Quiero ser informada de todos los procedimientos y participar activamente en la toma de todas las decisiones relativas a la cirugía.
- Prefiero que se me aplique la anestesia peridural.
- No presto mi consentimiento para ser atada durante la cesárea.
- Que la incisión sea transversa suprapúbica (Pfannenstiel) excepto que la ocasión sea de extrema urgencia, por lo que acepto sea una incisión mediana infraumbilical.
- Por favor, permítame bajar la barandilla o campo quirúrgico (telón) para poder presenciar el nacimiento de nuestro bebé. Deseamos sacar fotos/video del nacimiento, si el cirujano está dispuesto y no hay emergencia.
- Que el suero me lo coloquen fuera del pliegue del codo, para luego no tener molestias al amamantar.
- Que el anestesista no me coloque calmantes para dormir, en el suero, ni ningún otro calmante o medicación que pueda provocar amnesia.
- Que los profesionales no hablen cosas triviales mientras me operan y mantengan estricto silencio al momento del nacimiento de mi bebé. Todo el personal presente en el acto quirúrgico, deberá mantener un silencio respetuoso en relación al hecho más trascendente de nuestras vidas, como es el nacimiento de nuestro hijo. Es nuestro momento como familia y debe ser sagrado, sin interferencias de terceros. Deseamos un clima respetuoso, de intimidad, de seguridad y que primen sólo nuestras emociones de alegría en ese momento.
- Deseo que mi bebé no sea iluminado con luces brillantes al momento de su entrada en este mundo y que se preserve la transición del útero al exterior con luces indirectas o atenuadas.
- Quiero ser la primera persona en sostener al bebé después del nacimiento. Que al bebé lo pongan sobre mi pecho apenas nace, con ayuda para sostenerlo, que lo hará mi esposo o el anestesista para poder abrazarlo. Y recibirlo tal cual emerge del útero, sin que se lo seque ni lo froten, ni lo limpien, sólo que se lo cubra con telas quirúrgicas estériles, para evitar la pérdida de calor, pero sobre mi pecho desnudo. Deseo poder tocarlo, besarlo, hablarle yo, sin que nadie interfiera en ese instante.
- Que no se le corte el cordón umbilical, hasta pasado el primer minuto, mientras está en mi pecho. Para esto, deseo que el Neonatólogo que haga la Recepción, esté a la cabecera de la camilla quirúrgica y no a mis pies cerca del Obstetra. Necesitaremos al Neonatólogo cerca nuestro y eso se dará, si cambia su ubicación en el quirófano
- Deseo que si se demora la finalización del acto quirúrgico, mi bebé no quede en incubadora de transporte, ni en la mesa de recepción, aún si necesitare calor. Será mi esposo, en sus brazos, quien le dé calor, piel a piel, hasta tanto finalicen conmigo. Y sin que se lo obligue a salir del quirófano. Deseo salir del quirófano con mi bebé en brazos y mi esposo a mi lado.
- No consiento se me deje sola, esperando camillero para mi traslado. Quiero estar acompañada de mi esposo y con mi bebé en mis brazos, para iniciar la lactancia lo más precozmente posible y bien puede suceder mientras esperamos el traslado.
- Deseo recuperarme; levantarme y moverme tan pronto como sea posible cuando lo considere oportuno.
- En caso de no poder dar mi consentimiento, mi esposo tomará las decisiones por mí, siguiendo este plan de parto.
8). Respecto a la llegada de nuestro hijo a este mundo deseamos que:
- Se retrasen todos los procedimientos de rutina hasta después de la primera hora de vida de mi bebé. Según la OMS, la primera hora de vida del recién nacido es vital para el inicio de la lactancia y la relación de apego entre la mamá y el bebé. No presto mi consentimiento para que este mandato natural sea interrumpido para realizar procedimientos de rutina, que pueden perfectamente posponerse siempre que el bebé esté respirando de manera independiente.
- Toda maniobra debe hacerse con el bebé en contacto directo con la mamá. En caso de que por fuerza mayor alguna revisión o prueba deba realizarse en una sala determinada y yo no esté en condiciones para acompañarle, será acompañado por mi marido.
- Se respete su tiempo para nacer, y su capacidad de rotar y salir por sí mismo.
- Quiero que el primer contacto con mi bebé sea “piel con piel” como recomienda la OMS, se lo seque con telas suaves y esterilizadas y se nos cubra a ambos con una toalla seca o manta para que no pierda calor.
- No deseo el pinzamiento ni el corte del cordón umbilical si no este no ha cesado de latir (ó el menos, 3 minutos post nacimiento).
- Que nuestro hijo no sea apartado de nosotros en ningún momento. Los controles se podrán realizar con el bebé encima de mi pecho.
- No se le realice aspiración de la vía aérea si el inicio de la respiración es espontáneo, ni exploraciones esofágicas ni rectales mediante la introducción de sondas.
- No se le coloquen gotas de nitrato de plata en los ojos. ES MI DESEO EXPRESO QUE NO SE LE COLOQUE NINGÚN TIPO DE COLIRIO EN LOS OJOS; excepto que sea estrictamente necesario. En este último caso, deseo que sea un antibiótico “Eritromicina” en gotas, que cumple la misma función y después de las primeras 4 horas de nacido, para no perturbar el contacto visual al momento de nacer.
- Autorizamos a que al bebe se le realicen sólo, pruebas no invasivas, el test de Apgar y a que se le suministre la vitamina K, sólo por vía oral (nosotros la llevaremos al momento del parto), asumiendo la responsabilidad de continuar con las otras dosis en nuestro domicilio. En caso de no poder administrarla por vía oral, deseo se retrase la aplicación junto con la aplicación de la vacuna de la hepatits B. No se le administre vacuna alguna sin nuestro consentimiento. Ni mucho menos al momento de nacer.
- El baño se lo daremos nosotros cuando lo consideremos oportuno. Que sea pesado y medido horas después del nacimiento siempre con nosotros presentes.
- Que NO reciba suministro alguno de soluciones glucosadas ni leche de fórmula, así como tampoco tetinas o chupetes. En caso de que mi salud no me permita amamantarlo, deseo que sea alimentado por el papá.
- Que se respete su tiempo para iniciar la lactancia naturalmente. Dejo constancia que yo misma lo pondré a mi pecho e iniciaré la lactancia con mi hijo, sin intervención de otro profesional que quiera tratar de ayudar en ese momento.
- En caso de necesitar alguna atención o tratamiento especial por alguna complicación o patología nuestro hijo estará las 24 HS con alguno de nosotros dos. Sea cual fuere el procedimiento que deban realizarle. Y se lo alimentará oralmente únicamente con leche materna.
- Quiero sostener a mi bebé durante la expulsión de la placenta y los procedimientos de postparto. En el caso de nacimiento quirúrgico, quiero sostenerlo con ayuda hasta la finalización del proceso.
- Si por algún motivo mi hijo debiera necesitar tiempo en incubadora deseamos utilizar el método “mama canguro” y no la incubadora. Por favor permita que mi compañero acompañe al bebé y que realice él mismo todos los cuidados necesarios posibles.
- Solicitamos que se le realice el examen de FEI y TSH a los 48 – 72 horas de nacido puesto que en Argentina es Ley
9). Durante mi estadía en la institución deseo que se respete nuestra intimidad y necesidad de descanso. Como padres responsables que somos, manifestamos que es nuestra voluntad que el nacimiento de nuestro hijo se atienda de la forma descrita en el presente plan de parto/nacimiento y/o Directivas Anticipadas.
Mi marido y yo deseamos que el nacimiento de nuestro bebé sea lo más saludable y natural posible, y estamos seguros de contar para ello con todo su apoyo y comprensión.
Entiendo que no todas las circunstancias que enumero en mi plan de parto podrán seguirse, pero descuento la buena voluntad y la capacidad probada de todos los profesionales que van a acompañarnos. Estamos seguros de que ésta será una experiencia muy gratificante y enriquecedora para todos.
Por último, le quedaría muy agradecida si incorporase una copia de esta carta a mi historial ginecológico obstétrico, para que, atendiendo al contenido del mismo, se adopten las medidas oportunas para que mi parto y postparto se lleven a cabo en las condiciones aquí expuestas.
Estas peticiones están respaldadas por disposiciones y textos legales.
Sin otro particular, deseamos que LE SEA COMUNICADO TEXTUALMENTE AL PERSONAL DE LAS ÁREAS INVOLUCRADAS y agradeciéndole desde ya su disposición y atención lo saluda a Ud. muy Atte.
Firma (MADRE):………………………………………….
Nombre y Apellido:
DNI:
Fecha de nacimiento:
Teléfono:
Domicilio:
Firma (PADRE) …………………………………….
Nombre y Apellido:
DNI:
Fecha de nacimiento:
Teléfono:
Domicilio: