Relatos de Partos

83440782_10158787623146789_810122933304295424_n

La vivencia de parto (sea por vía vaginal o por cesárea) es absolutamente personal, única y subjetiva. Está determinada por muchos factores: no sólo por cómo se desarrolle el proceso sino también por las expectativas que tengamos, las emociones que predominen (no sólo los miedos y las preocupaciones sino también, por ejemplo, la sensación de confianza y el sentimiento de poder hacerlo), la validación de las mismas, el acompañamiento y el sostén recibido de parte de los profesionales, o su falta.

Tanto si la experiencia fue satisfactoria como si no fue lo que esperábamos, NARRAR AYUDA A ORDENAR los sucesos significativos, A RECONSTRUIR, IDENTIFICAR Y DECANTAR, posibilitando repasar los hechos y exteriorizarlos, estando atentas también a la repercusión subjetiva de los mismos, a qué va movilizándose en nuestro interior.

La propuesta consiste en encontrar un tiempo-espacio adecuado, y una vez que estemos cómodas y dispuestas, dar rienda suelta a los pensamientos, emociones y sentimientos que vayan apareciendo; volcándolos de forma espontánea (escribiendo libremente, sin racionalizar demasiado), intentando explayarse lo más posible, incluyendo la mayor cantidad de detalles. Esto facilita no sólo la reconstrucción y el desahogo sino también la simbolización, el procesamiento y la elaboración de lo vivido.

Cada relato tiene el estilo personal de quien narra. Algunas mujeres eligen escribirle a sus hijos, contándoles todo sobre su nacimiento. Otras prefieren pensar en los profesionales de asistencia como los interlocutores. Hay mujeres que sencillamente escriben para socializarlo con congéneres que puedan entenderlas, empatizar con ellas, y a quienes a su vez les sirva como referencia.

Para muchas, se convierte en el paso previo a la radicación de denuncias por Violencia Obstétrica, ya sea en las instituciones donde dieron a luz, en las obras sociales, en los organismos que las reciben (Defensor del Pueblo de la Nación , Observatorio de Violencia Obstétrica, CONSAVIG) o en grupos específicos sobre parto y nacimiento (Para Saber Con Quien Parimos, Parimos Vaginalmente Después de Cesárea/s, entre otros).

(*) Natalia S. Liguori
Lic. en Psicología (MN 47.600 – MP 96.341)
natiliguori@yahoo.com
https://licenciadanatalialiguori.wordpress.com


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s