Medidas anticipatorias

cats
Ilustración O Trocatintas

Las MEDIDAS ANTICIPATORIAS consisten en anticiparle al bebé/niño (valga la redundancia) lo que va a ir aconteciendo, lo que vamos a hacer con él, lo que está por-venir, favoreciendo cierta predecibilidad, transmitiendo confiabilidad y seguridad.

El relato cotidiano brinda una NARRACIÓN DE LOS HECHOS QUE PERMITE HILVANARLOS e ir construyendo la secuenciación y la temporalidad, actuando como ordenador. El ser hablado en los distintos momentos de cuidados del día a día impregna al niño de un baño de palabras, reconociéndolo y respetándolo como sujeto diferenciado.

Podés hacerlo desde su mismísimo nacimiento, vas a notar cómo lo sostiene tu voz, cómo encuentra calma y sosiego al escucharte. Y, además de que entienden mucho más de lo que los adultos habitualmente pensamos, es una forma de involucrarlos, de hacerlos partícipes de forma activa de sus cuidados.

Podés anticiparle cuando vas a tomarlo en brazos, si vas a darle la teta o la mamadera, cuando vas a cambiarlo, si van a recibir visitas, cuando van a salir de paseo, si lo va a revisar su pediatra o a recibir alguna vacuna, si tenés que irte a trabajar o salir a algún otro lado; básicamente, todo aquello que le anticiparías a un niño mayorcito para que pueda tener una mayor comprensión de lo que va a suceder a corto plazo o lo que le comunicarías a otro adulto, por consideración y respeto.

Pero ojo, es necesario tener en cuenta que las medidas anticipatorias no necesariamente vendrán de la mano de “aprobación”. Muchas madres y padres cuentan “no sabés cómo se frustró, ¡y eso que se lo habíamos anticipado!”. Que se lo anticipemos, no quiere decir que necesariamente vayan a aceptarlo de buenas y primeras, pero de esta forma facilitamos tiempo de elaboración y procesamiento. Se trata de un fin en sí mismo, no de un medio para llegar a determinado lugar. No lo hacemos por los resultados, sino por lo que simboliza, por lo que implica en nuestro universo vincular y, fundamentalmente, en el de nuestros hijos e hijas.

(*) Natalia S. Liguori
Lic. en Psicología (MN 47.600 – MP 96.341)
natiliguori@yahoo.com
https://licenciadanatalialiguori.wordpress.com


2 respuestas a “Medidas anticipatorias

  1. Que buen posteo!Soy psicologa y aprendí esa herramienta trabajando con niños con patologias. Pero siempre me pregunté si la anticipación no genera ansiedad…  Gracias! Enviado desde Yahoo Mail para Android

    1. Hola Débora, en mi experiencia, depende de varios factores, entre ellos, qué es lo que vamos a anticipar, la edad del niño o niña, su capacidad de comprensión y tolerancia a la espera; ya que anticipar con demasiada antelación, como bien decís, puede aumentar la ansiedad. No así adecuándola, según lo previamente mencionado. Gracias a vos por tu comentario que permite clarificar estas cuestiones!

Responder a débora avila Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s