Nace un papá

Cuando Matias Criado y Diego Pins se vieron atravesados por la llegada de sus hijxs se encontraron con que si bien cada vez había más espacios y libros sobre maternidades, no pasaba lo mismo con las paternidades. Empezaron a organizar encuentros: en el primero eran unos poquitos y con el correr de los mismos, en … More Nace un papá

Medidas anticipatorias

Las MEDIDAS ANTICIPATORIAS consisten en anticiparle al bebé/niño (valga la redundancia) lo que va a ir aconteciendo, lo que vamos a hacer con él, lo que está por-venir, favoreciendo cierta predecibilidad, transmitiendo confiabilidad y seguridad. El relato cotidiano brinda una NARRACIÓN DE LOS HECHOS QUE PERMITE HILVANARLOS e ir construyendo la secuenciación y la temporalidad, … More Medidas anticipatorias

Comunicación y vínculos, algunas reflexiones

¿Cuántas veces sostenemos conversaciones aún sin sentirnos en condiciones de hacerlo? ¿Cuántas veces lo que intencionábamos como un diálogo con el otro se convierte en una discusión inconducente? ¿Cuántas veces dejamos de escuchar para entender y lo hacemos para responder? ¿Cuántas veces pasamos en 3, 2, 1, de la cooperación a la competencia? Olvidando que … More Comunicación y vínculos, algunas reflexiones

Madres suficientemente buenas

Madres suficientemente buenas. Que pueden descentrarse. Que están disponibles emocionalmente. Que intentan hacer lo que consideran mejor para sus hijos/as. Que miman, abrazan y consuelan. Que miran y escuchan. Que pierden la paciencia. Que la recuperan. Que fallan. Que piden sinceras disculpas y aprenden de sus errores. Que intentan superarse cada día. Que se permiten … More Madres suficientemente buenas

Vínculocentrismo: Cuando el respeto hace base en el vínculo

Sociedades adultocéntricas El término Adultocentrismo hace referencia al hecho de que existen relaciones de poder entre los diferentes grupos de edad que son asimétricas en favor de los adultos, es decir, que éstos se ubican en una posición de superioridad, gozando de privilegios por el solo hecho de ser adultos, porque la sociedad y su … More Vínculocentrismo: Cuando el respeto hace base en el vínculo

Promoción de Crianza Saludable, desde la Teoría del Apego

(*) Por la Dra. Elsa Wolfberg, coordinadora del Espacio Bowlby de APA, Lic. Josefina Finzi, Dra. María C. Martinez Cipolatti, Dra. Eliana Montuori, Lic. Hebe Sumiacher. Presentado en el 1er CONGRESO IBEROAMERICANO DE PRIMERA INFANCIA, 4to CONGRESO REGIONAL DE WAIMH. La promoción de salud y la prevención, poco tratadas en psicoanálisis, aluden a fortalecer el self,  … More Promoción de Crianza Saludable, desde la Teoría del Apego

El cerebro del bebé

Entrevista de Eduard Punset a Sue Gerhardt en el Programa Redes de la Televisión Española Eduard Punset: Tu mensaje principal es que la mejor manera de abordar las enfermedades mentales, incluso la delincuencia y la violencia en nuestra sociedad, es ocuparnos de los niños, algo que no hemos hecho adecuadamente. Sue Gerhardt: Bueno, mi mensaje principal … More El cerebro del bebé

Acompañar los des-bordes emocionales con empatía y respeto

Las experiencias proporcionadas por los padres y otros cuidadores, sostienen los cimientos de la integración y la salud mental. Daniel Siegel Para poder acompañar los desbordes emocionales de forma respetuosa, es fundamental comprender de qué se tratan y, para ello, es preciso entender cómo se va desarrollando el cerebro a nivel psicoemocional. El «cerebro triuno» … More Acompañar los des-bordes emocionales con empatía y respeto

Respira

Precioso cortometraje realizado por Julie Bayer Salzman y Josh Salzman sobre la importancia de la respiración consciente para detener la avalancha de estímulos externos, aquietar la mente y las emociones turbulentas. Hermosa herramienta para ayudar a los niños a regular sus emociones y a los adultos a conservar la calma para poder acompañarlos en los desbordes emocionales. «El paso … More Respira