¿Hacemos un ejercicio?

Le invitamos a hacer un experimento de pensamiento. Imagine que es una persona en trabajo de parto. Viene a un centro para recibir atención obstétrica de calidad. ¿Qué tipo de trato esperaría? ¿Atención oportuna? ¿Información clara y detallada de un proveedor de salud sobre qué esperar y por qué? ¿Reconocimiento de su papel como una activa tomadora de decisiones y protagonista en su propia experiencia de parto, con la opción de consentir o rechazar cualquier procedimiento una vez que lo entienda y sus implicaciones? ¿Quizás tener un acompañante elegido por usted en todo momento? ¿Decidir la posición o posiciones en el parto en función de su propia comodidad? ¿Quizás tener privacidad? ¿Qué otras expectativas tendría?

VISTO DE ESTA MANERA, CONCEPTUALIZAR UN TRATAMIENTO DIGNO ES SIMPLE. SIN EMBARGO, ESTE TIPO DE ATENCIÓN OBSTÉTRICA OPORTUNA, RESPETUOSA Y CONSENSUADA NO ES LA NORMA.

Existe la creencia generalizada de que para garantizar un parto seguro es necesario situar las necesidades y prioridades de los proveedores de salud por encima de las de las personas que dan a luz. Esto crea y perpetúa un desequilibrio de poder, privilegiando a los proveedores y contribuyendo a la violencia obstétrica.

Es fundamental que todos reflexionemos individualmente sobre estas cuestiones, porque nosotros, COLECTIVAMENTE COMO SOCIEDAD, creamos las reglas y normas escritas y no escritas que rigen las instituciones (ya sean centros de salud, facultades de medicina, partería y enfermería o iniciativas de maternidad segura); por lo tanto, también PODEMOS SER LA FUERZA MOTRIZ PARA CAMBIARLAS. Despeja tu mente de la idea de que la dinámica de poder en las instituciones bajo las que vivimos es natural. No lo son; y, cometer un error tan peligroso, nos hace creer que estamos exentos de actuar.

Belizán, J. M., Miller, S., Williams, C., & Pingray, V. (2020). Correction to: Toda mujer en el mundo debe tener un cuidado respetuoso durante el parto: una reflexión. Reproductive Health, 17(1), 1-3.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s