Nace un papá

Cuando Matias Criado y Diego Pins se vieron atravesados por la llegada de sus hijxs se encontraron con que si bien cada vez había más espacios y libros sobre maternidades, no pasaba lo mismo con las paternidades. Empezaron a organizar encuentros: en el primero eran unos poquitos y con el correr de los mismos, en algún momento, se encontraron con que eran un montón. Desde hace unos años llevan adelante Paternando, son parte de la campaña nacional Paternar (que busca la ampliación del sistema de licencias por paternidad) y recientemente publicaron “Nace un papá” de la mano de Editorial El Ateneo.

“Hasta el día de hoy, el cuidado de bebés y/o niños estuvo casi exclusivamente a cargo de las madres u otras cuidadoras. De ellas se esperaba no solo que dieran a luz, sino también que brindaran cariño, apego y todas las necesidades primarias. En cambio, el rol asignado a los padres se limitó a ser un proveedor material del hogar y, cuando se podía, a dedicarse un poco a jugar, poner límites o ‘ayudar’ a mamá. (…) Cada día, se suman más papás que quieren dejar de ser simples “secretarios” de sus parejas y buscan activamente ofrecerles a sus hijos una crianza mejor que la que ellos recibieron. Este mayor involucramiento en el hogar genera nuevos desafíos y los conflictos no tardan en aparecer… ¿Dónde buscan información los padres ahora que también cambian pañales, se despiertan de noche o se quedan en casa mientras su pareja trabaja? ¿Cómo hacer para equilibrar la economía del hogar y pasar tiempo en familia? ¿Cómo sobrellevar la culpa cuando deben volver a trabajar y ausentarse por varias horas? ¿Cómo organizarse como familia sin llegar a conflictos por cada pequeña situación?”

Escrito de padres para padres, van recorriendo temáticas como el deseo paterno, paternidades en plural, embarazo, parto y puerperio, la vuelta a casa, la familia de origen, los primeros cuidados, los primeros juegos, la crianza respetuosa, la importancia de la red de apoyo, el impacto de la llegada de unx hijx en el vínculo de la pareja, la comunicación, entre otros.

HERMOSO.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s