Mitos sociales de la maternidad

Los MITOS SOCIALES DE LA MATERNIDAD son aquellos que producen y reproducen el universo de significaciones imaginarias constitutivas, que operan ordenando valores y prácticas, instituyendo realidades y organizando las relaciones interpersonales. Según Ana María Fernández, se estructuran a partir la ILUSIÓN DE NATURALIDAD (enfoque naturalista de la maternidad que exalta las posibilidades biológicas, excluyendo variaciones subjetivas, procesos psíquicos, condicionantes socioculturales e históricos) y la ILUSIÓN DE ATEMPORALIDAD (directamente ligado con la anterior, obtura la consideración de las transformaciones epocales). Ejemplo de ello sería la construcción del instinto materno, una especie de caja de herramientas innata, un saber-hacer heredado genéticamente que guiaría -siempre- a la madre para encontrar las conductas adecuadas para resolver -todas- las cuestiones referidas a la crianza de lxs hijxs, convirtiéndose así en irremplazable, infalible e incondicional (Fernández, 1993).

En su libro “Nacemos de mujer” (1976), Adrienne Rich distingue la maternidad como experiencia singular de la maternidad institucionalizada. Esta última refiere a la construcción patriarcal, aquella que “exige de las mujeres instinto maternal en vez de inteligencia, generosidad en lugar de autorrealización y atención a las necesidades ajenas en lugar de a las propias” y que circunscribe su ámbito al hogar, sus cuidados y obligaciones, privatizando la experiencia e individualizando las tareas de cuidados. Institución y experiencia están intrínsecamente relacionadas en tanto y en cuanto la primera restringe, tensiona y condiciona a la segunda; motivo por el cual, la autora enfatiza que ES URGENTE DESTRUIR LA INSTITUCIÓN ALIENANTE PARA PODER LIBERAR LA EXPERIENCIA SUBJETIVA.

Fragmentos del trabajo final que realizamos con Lic. Aldana Belén Díaz para el trabajo final de la Diplomatura en Estudios Feministas (UNCAus).


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s