Instinto maternal, ¿desde cuándo parir es un destino?

Estudios que muestran, por ejemplo, que la actividad cerebral de las mujeres en varios países ante el llanto de un bebé es mayor que la de los varones son titulados por los científicos como “Neurobiología de las respuestas maternales culturalmente normales al llanto de los bebés” y por los medios como “El instinto maternal es una realidad biológica universal”. En el segundo caso, se asume que el factor cultural se elimina al tomar muestras en muchos lugares del mundo. El punto es que la cultura a tener en cuenta para contrastar estos hallazgos y postularlos como biológicos debería ser aquella en la que las mujeres ocupen un lugar distinto en la crianza.

Si lo que se busca es eliminar el SESGO CULTURAL, no sirve comparar la reacción al llanto de los bebés entre madres de distintos países si en todos ellos se asume que la responsabilidad del cuidado es de ellas. Para comprobar dicha hipótesis como una realidad que atañe a los cuerpos de las personas con capacidad de gestar, habría que repetir el experimento en una sociedad en la que los varones fueran los que llevan a cabo la mayoría de las tareas de cuidado y comprobar que aun así es el cerebro de las mujeres el que responde con mayor intensidad al llanto de los bebés.

A la hora de determinar si el instinto maternal es un destino ineludible determinado por el cuerpo, por un lado, aparece el problema de obviar los resultados en los que se evidencia un comportamiento similar en los parámetros biológicos de personas que no son madres y aquellas que sí lo son, como en el caso de la oxitocina, que en los varones aparece en los mismos niveles pero luego de un tiempo. Pero por otro, también se desconoce que una adaptación metabólica o anatómica no puede pensarse por fuera de la socialización, y que el hecho de que las mujeres (y las madres) evidencien mecanismos puntuales o más eficientes puede ser consecuencia de los roles impuestos y no al revés.

Fragmentos del libro-ensayo «Instonto Maternal, ¿desde cuándo parir es un destino?» de Agostina Mileo


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s